Para sus creadores y su público, era la identidad cultural de la ira, la privación de derechos y la rebelión. El auge y el apetito por la escena punk a finales de los 70 y principios de los 80 no se limitó únicamente a la música. Se convirtió en una ideología que generó literatura, poesía y rebeldía política.
En las calles de Londres, a mediados de los 70, los jóvenes se rebelan contra la sociedad.Su principal arma, la imagen, la actitud, la furia contra el sistema de clases, la desesperación ante el “No hay futuro” su lema de batalla. Ácratas, antisociales y resistentes.
Para empezar voy a decirte lo que pienso que el Punk NO es: NO es moda, No es un estilo particular de vestir, No es una actitud pasajera de rebelión, No es una tendencia, No es un estilo de música.
El punk es nihilista, porque niega lo establecido: la moral puritana, las buenas formas, el rock como un negocio…, es ser individual, tú mismo, sin ser individualista.
Pero, se puede definir lo indefinible?
Esta pregunta como otras las responde John Robb.
John Robb es una criatura polifacética. La primera persona en entrevistar a Nirvana, Músico, autor de bestsellers, presentador de radio y televisión, periodista, DJ, editor, modelo (encabezó la campaña de Doc Martens en 2016).
Bajista y cantante post-punk del grupo musical The Membranes, Dirige el sitio web de cultura, Louder Than War e inventó la palabra Britpop. Actualmente se encuentra escribiendo su nuevo libro sobre cultura gótica.
El punk cambió todo. No solo nuestros pantalones. Nuestras vidas.
John, basado en tu experiencia como periodista y músico, podrías explicar en mayor detalle la relación entre la música y la estética? Y la imagen como medio de comunicación.
¡La música y la estética que la rodea están tan unidas que a veces la gente ni siquiera la ve!
A menudo puede estar en los detalles casi invisibles: un cierto tipo de camisa, un corte de pantalones, un afeitado matizado de la línea del cabello. En la cultura pop del Reino Unido, esto se ha jugado durante décadas e incluso antes de la cultura pop con las pandillas de gorras de tela y las pandillas de clase trabajadora bien vestidas como se muestra en Peaky Blinders que eran comunes en todas las ciudades del Reino Unido. La cultura pop solo amplificó lo que ya existía desde la fascinante historia de cómo surgieron los Ted (puedo explicártelo si quieres) hasta los punks cuando somos los principales impulsores culturales de mi generación. El punk era interesante porque era autorreferencial y también entendía el pasado y su música, estilo, política y narrativa eran un corte y pegado tanto del pasado como del futuro. este asalto de tijeras y DIY (Do-it-yourself: Hazlo tu mismo) a la cultura pop se puede escuchar en la música, verse en la ropa y los fanzines y personificarse en el cabello.
Qué significa ser un punk?
El punk es imposible de definir: todos tienen su propia definición, por lo que la parte que me inspiró tal vez signifique poco para los demás. Para mí fue como Bowie una vez cantó ‘un curso acelerado para los ravers’, una avalancha de ideas contradictorias pero emocionantes que confirmaron lo que ya sentía y abrieron una gran cantidad de nuevas puertas. Política, musical, estilística y culturalmente fue un cambio de juego para nosotros. Hasta el día de hoy toco en mi banda de post punk The Membranes y en mi banda de punk Goldblade. Escribo libros sobre cultura musical y estoy haciendo grandes cosas en el mundo de la naturaleza y la ecología soy vegano, no bebo ni me drogo. Me interesa más allá de la vida normal y vivir fuera de lo estipulado, me interesan las nuevas ideas y sigo avanzando rápido tanto como amo el punk de mi juventud y cuánto me formó y cuán grandiosos fueron esos discos. No me quedo allí: estoy inquieto como un verdadero punk y, extrañamente, si queremos salvar el mundo, es posible que tengamos que aplicar esos poderes”
Coincides conmigo en que Punk not dead?
Se pueden hacer ideas desde el punk de aquellos tiempos para el caos de estos tiempos…”
Con la conversación ya planteada, surgieron temas adyacentes que me parece interesante compartir…
Mariana: John, conversado sobre cómo surgió el punk en New York con Los Ramones, Roberta Bayley (mítica fotógrafa, más conocida por sus fotografías de la escena punk de Nueva York de los años 70, y tapa del disco Ramones) me comentaba que Los Ramones tenían un tanto de “temor” de presentarse en UK.
Personalmente creo que en UK el punk tuvo un compromiso social y político, con otra fuerza interna. Existió rivalidad Londres – New York? (Sex Pistols – Ramones).
“Es interesante eso de New York vs London sobre el punk, ¿no? ¡Casi parecen movimientos bastante diferentes ahora cuando miras hacia atrás! Por supuesto que hubo polinización cruzada, pero el punk londinense era muy diferente y luego la red que se armo…¡Manchester y el norte lo retorcieron y luego se convirtió en algo muy diferente! ¡Estoy terminando de escribir un gran libro sobre la cultura gótica y esa también es una historia fascinante!.”
Es interesante esto que mencionas de los Teddy Boys, la primer tribu urbana antes del punk.
Estos Ted luego se convirtieron en Punk?
¡Los Ted solían luchar contra los punks! Fueron los primeros de las tribus juveniles, inicialmente eran niños de escuela pública elegantes que se vestían como dandis al estilo eduardiano, cuando las pandillas de la clase trabajadora adoptaron esta apariencia, lo cual fue poco probable, el nombre se acortó a Teds.
Reflexión sobre el Punk ( Punk Rock, An Oral History, John Robb)
El punk cambió el mundo. No podía haber vuelta atrás. El debate sigue rodando. La energía no se ha disipado. Pero la historia del punk no termina convenientemente en 1984. De hecho, para entonces el punk se había convertido en un estilo de vida 24/7, una verdadera contracultura outsider. Años más tarde, hombres y mujeres adultos se ponen sentimentales al hablar del punk en una manera que nadie nunca lo hará sobre los grupos que nos impone el negocio de la música, y eso es porque realmente conmovió a la gente de muchas maneras diferentes. El punk está en todas partes. Sigue siendo la banda sonora de la mejor música pop, es el metro con el que se mide todo. Y se convirtió en una cultura mundial. VIVA EL PUNK!.
Thank you very much John, how interesting it is to talk with you, this does not end here!
Continuará…
Fotos: John Robb Instagram, Punk, Pinterest.