En los años 80′ , se podia saber que música escuchaba una persona por su forma de vestir»
MC Eric
Hable con Mc Eric líder de Technotronic sobre la música, la moda y sus influencias.
El movimiento musical denominado Eurodance comenzó a fines de la década del 80 a raíz de las revoluciones ocurridas en los estilos house y rap. A principios de la década de 1990, se había transformado en una entidad propia. Mientras Bélgica, Alemania y los Países Bajos abrían el camino, los sintetizadores electrónicos dominaban las ondas de radio en toda Europa e incluso en los Estados Unidos y Canadá.
Este tipo de música disco europea esta emparentada con la música electrónica, para algunos de sus detractores se trataba de un genero comercial, solía estar interpretada por un dúo: voz femenina y un MC o Rapero, tomando las lecciones aprendidas de Depeche Mode, Kraftwerk y New Order, el Eurodance se convirtió en el EDM ( electronic dance music) de la década del 90.
Es prácticamente imposible condensar el ‘zeitgeist’ (espíritu de la época) de una década tan intensa como la de los 90 en un estilo determinado. El último decenio del siglo XX arrancaba con una mezcla de rebeldía, con prints derivados de la cultura pop y prendas de cuero, minimalismo, y explosión del sportwear, colores vibrantes neones, llevado al street style que se dejaban ver sobre la pasarela y sobre el asfalto.
Con ellos empezó todo (o buena parte, al menos). Los belgas Technotronic (Ya Kid K y MC Eric Martin) lanzaron este hitazo en 1989, pero su gran popularidad llegó en 1990, fecha en la que remataron la faena con This Beat is Technotronic. En un principio era solo instrumental, pero gustaba tanto en la pista de baile que al Productor Musical: Jo Bogaert le pidieron que le agregara una letra para hacerla “cantada”.
En entrevista Eric recuerda el momento en que escuchó por primera vez la pista en su forma original.
“Pump Up The Jam se lanzó por primera vez en los clubes como instrumental”, recuerda. “Estaba en un club en Amberes cuando lo escuché tocar por primera vez. Cuando vi la respuesta, fue increíble. “Entonces escuché que las voces bajaban y los pelos de la nuca se erizaron. Dije: ‘Dios mío, eso es asombroso’. Supongo que todo el mundo tiene uno de esos momentos en su vida. Ese fue mi momento”
Con estilo neoyorkino MC Eric Martin fue pieza fundamental del éxito.En el plano estilístico tanto MC Eric como Ya Kid K pasaron por la escena musical de los estados unidos y traían el “bagaje” del rap y el hip hop.
El mayor éxito de Technotronic, el tema de todas las pistas de baile, Pump Up The Jam, que vendió 3,5 millones de copias en todo el mundo, como una poderosa declaración de intenciones, al amanecer de una nueva década lo impulsó a él y a su banda a los escalones más altos de la fama mundial.
Eric: Qué relación crees que hay entre la moda y la música?
La conexión entre la música y la moda es innegable. En los años 80, se podía saber qué música escuchaba una persona por su forma de vestir. Los góticos escuchaban a The Cure, los mods escuchaban a The Jam, los skinheads escuchaban a Selecta y Madness (Ska), los mods escuchaban a The Police, etc. Cada movimiento tenía un código de vestimenta.
Como te influencio la moda de la época?
Yo era un chico expuesto a la música por primera vez. Elegí el sonido emergente de NY, Hip-Hop. Usaba gorras Adidas y Kangol como mis héroes Run DMC y LL Cool J antes de decidir que me encantaba producir House. La moda siempre ha sido una parte integral de la escena musical.
La música y la moda están conectadas a muchos niveles: un bucle infinito de tendencias que se influyen mutuamente. A lo largo de las décadas la música y la moda se convirtieron en la simbiosis perfecta, una retroalimentación que nunca terminara.
La moda y la música van de la mano hacia la eternidad.
MANY THANKS ERIC!
xx mg